presentacion del capitulo 4 del libro mourinho versus Guardiola.
http://prezi.com/3g9om_rodp_r/present/?auth_key=3hlv1jz&follow=ov77rtcorm7nhttp://prezi.com/3g9om_rodp_r/present/?auth_key=3hlv1jz&follow=ov77rtcorm7n
miércoles, 10 de abril de 2013
FEDECOVERA
Federacion de cooperativas de 2do. Grado es una forma de organización poblacional. Aglutina a 36 cooperativas. Representan a 60,000 personas
aproximadamente.
·
La agroindustria y la agricultura
genera importantes aportes al PIB.
·
Los productos agrícolas de exportación son
importantes y las poblaciones con tradiciones agrícolas se están organizado
para generar competitividad en el mercado internacional, por medio de las
cooperativas y otras formas de organización.
·
Existen entes o actores interesados en la manipulación de este tipo de
organizaciones ya que vista la conformación sólida de organización con fines de
desarrollo filtran sus componentes e ideas para la generación posiblemente de
conflictividad social o bien el impulso de determinados mensajes con fines
políticos y o ideológicos.
· Sería excelente que este tipo de organizaciones generaran o crearan programas sociales al interior, para evitar la minipulacion y tergiversación por actores malintencionados que conocedores de esta debilidad inducen a la pob´lación a la conflictividad social exponiéndolos y debilitando los fines de la organización.
El conversatorio con Silvia Jereda (periodista) fue sumamente agradable y enriquecedorademas sumamente interesante conocer con un nivel de apertura tan amplio aspectos del periodismo en Guatemala y como resultado de dicho conversatorio resultaron entre otras estas reflexiones.
·
Periodismo e inteligencia. Procesos de investigación en busca de la
noticia para fundamentar artículos de prensa bajo intereses diversos pero con la finalidad de hacer publico determinado hecho o fenómeno.
·
La prensa es un poder que puede emplearse para
diferentes fines los mas hábiles se aprovechan de ese poder y no siempre son los buenos.
· Posibilidad de aprovechar este factor de poder para generar desarrollo y seguridad, es algo muy dificil en Guatemala.
· La tecnología a través de la internet (redes
sociales) móviles y otros dispositivos multiplican el
poder de la prensa, ya que exponencialmente son mas los lectores generando mayores opciones positivas o mayores riesgos.

La visita al Hospicio San José realizada el 09 de abril de 2013, fue sumamente enriquecedora aportando una visión diferente de las tristes relidades que son evidentes en nuestra sociedad, partiendo del concepto de una enfermedad terminal en niños, en el caso particular del VIH, SIDA, efecto de multiples factores y una entidad tratando de hacer un aporte a la sociedad a traves de esta entidad haciéndose cargo de casos que tocan el alma.
Los niños no pidieron nacer y no puede ser que luego su existencia por irresponsabilidad de los padres u otra causa esté atada a una vida limitada por tratamientos médicos porque su existencia solo es posible si tienen acceso a los medicamentos. Sumemonos a la conciencia, no seamos parte de esta fatalidad.
el alma.
Conversatorio con el Coronel Escobedo Ayala jefe del Departamento de Prensa, en el intento de conocer con mas profundidad el rol de dicho departamento, cuando es evidente que el traslado de la información de lo que hace el Ejército de Guatemala, en un ambiente sociopolítico tan convulsivo como es en particular en nuestra Guatemala. Como resultado de esto pudieron surgir las siguientes reflexiones.
· La constante necesidad de trasladar información o datos en funcion de la libertad de prensa, versus el amarillismo y la posibilidad de tergiversación, luego posibles efectos negativos para el Ejército de Guatemala.
· La enorme importancia del rol de la prensa como un poder dentro de la configuración del Estado de Guatemala y el panorma inevitable de intereses de sectores ideológicos, políticos, económico-políticos y paralelamente un Ejército el cuál se constituye en si en uno de los factores del Poder Nacional, sujeto y o expuesto al acecho, al señalamiento o al reconocimiento de su importancia.
· Porcentajes de aceptación del Ejército se constituyen en un compromiso trabajar sobre los factores que permiten esos resultados para mantenerlos o elevarlos para trabajar la imagen del Ejército como un factor estratégico.
· Tomar parte en el fortalecimiento del frente
interno, generando material video gráfico, cuyo contenido de a conocer el lugar
que merece el esfuerzo operacional que realizan las diferentes fuerzas en todo
el territorio nacional.
·
Continuar en el esfuerzo de estrechar los
nexos y las buenas coordinaciones con los diferentes medios de comunicación,
para que recurran al departamento de prensa, para la confirmación de alguna
información posible de ser diseminada cuyo contenido afecte la imagen del
ejército de Guatemala.
· Acompañar los esfuerzos operacionales que
desarrollan las unidades del Ejército de Guatemala, con énfasis aquellas
actividades que como resultado y buenas coordinaciones locales se han logrado
espacios en emisoras de radio local, programas televisados en medios locales, y
la aproximación a líderes comunicadores en las diferentes áreas de operaciones
jurisdicción de los diferentes comandos militares, para evitar un doble
mensaje.
Luego del conversatorio con Elida Bohers acerca de su visión de el "Proyecto social" "Maria's bag", puede obtenerse una serie de lecciones como por ejemplo:
o
Proyectos manufactureros como éste basado en la exclusividad que genera lo autóctono, con orientación social
puede generar oportunidades para las comunidades indígenas, abriendo espacios en los diferentes mercados nacionales o extranjeros, para brindar un punto de apoyo para el desarrollo de las familias o comunidades guatemaltecas.
o
Generar visión para ver oportunidades donde
otros no las ven, rompiendo esquemas.
o
LLevarnos al Conocimiento del entorno para generar la oportunidad
de competitividad, aprovechando las oportunidades que el mismo entorno nos permite.
o
Concepción propia del cómo somos donde estamos,
hacia donde vamos, y donde queremos estar en el corto, en el mediano y en el
largo plazo.
o
Líneas de proyección de lo nuestro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)